Los trabajos de fin de grado o máster como información para el practicante en educación emocional : Ejemplo de un proyecto interdisciplinar en Secundaria.

Vengo con un consejo para practicantes en educación emocional, seguro que no os descubro nada nuevo, pero como siempre, me gusta compartir mis fuentes y lo que voy aprendiendo para crear lo que he explicado en otra entrada, como un sistema de información para la práctica informada . Cada vez más, los trabajos de grado ( Educación infantil y primaria, pedagogía, psicología) y Máster ( Formación del Profesorado), relacionados con la educación emocional van en aumento. Te animo a comprobarlo haciendo una búsqueda en el repositorio de tu universidad ( Ejemplo de la Universidad de las Islas Baleares) , o en un repositorio central como TESEO ( Ejemplo de España).

También los másters específicos relacionados con la educación emocional van en aumento, os pongo el ejemplo de uno de los pioneros en España, como es el de la Universidad de Barcelona , por la influencia de uno de los grupos de investigación pioneros en esta temática, en España, el GROP , por lo que son otra fuente donde salen trabajos específicos de gran calidad.

El objetivo detrás de esta fuente de información, es conocer ideas, aplicaciones prácticas, actividades concretas,…Y os pongo un ejemplo que me he encontrado recientemente.

¿Qué he podido aprender, que me ha sorprendido e inspirado, de este trabajo ? :

No descartar la posible buena práctica de crear un proyecto interdisciplinar como este, dirigido a alumnado de Secundaria, para introducir la educación emocional. Creo que puede ser positivo tanto para el profesorado implicado como para el alumnado.

Introducir las emociones en biología ( creando incluso cerebros con cartulina, corcho, plastilina o arcilla polimérica), fomentar su expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura, crear un google site sobre ellas o sobre el proyecto en tecnología ( también pudiera haber sido un blog o podcast por ejemplo), involucrar algunas sesiones de tutoria,…¿No es una idea fantástica, inspiradora, adaptable y replicable?.

Ver también la creatividad utilizada al introducir el Wasap , como actividad para analizar estilos de comunicación, pero adaptándolo como recurso escrito . Este recurso puede llegar a utilizarse para proponer actividades diversas.

Consejo del practicante informado :

No descartes estas fuentes de información, para tu trabajo como practicante en educación emocional. Puedes empezar por buscar en el repositorio de tu universidad ( o la más cercana). Crea una carpeta por ejemplo, también, donde puedes ir guardando estos trabajos.

Esta estrategia la puedes ir ampliando a otras universidades, y en diferentes idiomas también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.