Hoy quería compartir con vosotros, una metáfora que he encontrado adecuada para ilustrar la escucha activa. Las semanas pasadas he estado formándome más sobre escucha activa, en una experiencia formativa de la red internacional de educación emocional y bienestar , a la cual pertenezco y quiero compartir también con vosotros algunos puntos a destacar extraídos de esa formación ( con grandes profesionales como Antoni Giner , Carme Pujol , Meritxell Obiols , y Rosa Miralles ).
Diría que es un proceso, la escucha, que en líneas generales todos podemos mejorar. Tengo la impresión, por mi experiencia personal, que solemos de manera habitual oir más que escuchar.
Tipos de escucha :

Aquí podéis acceder a clips de escenas de películas con diferentes tipos de escucha.
Una pirámide la comunicación pudiera ser aquella que va de hablar sobre tópicos ( base inferior más ancha), pasando por temas nuestros, ideas, sentimientos, y momentos de total conexión que sería la parte superior más estrecha, ya que también son los menos habituales.
Escuchar bien, con todos nuestros sentidos, de manera activa, es como si cada oreja nuestra fuese como una antena parabólica. Hay que hacerlo de manera consciente e intencionada, evitar distracciones y concentrarnos en ello, con el objetivo principal de escuchar, no de hablar.
Escuchar de manera activa se asocia también a hacer buenas preguntas, abiertas de manera preferente, y lo menos parecido también a consejos camuflados o encubiertos. Mejor evitar también el : ¿Por qué ?. Ya que puede resultar juicioso, en cierta manera, y llevar a la otra persona en una conversación, a ponerse a la defensiva.
Estas son algunas bellas reflexiones también sobre la escucha activa, hechas por algunos compañeros míos, en la última sesión de la formación :
- Escuchar hace que tropecemos con la verdad.
- Escuchar es como bailar con las palabras.
- Escuchar es como una forma de entrega, de amor.
A mi me hizo reflexionar, que la escucha activa es también como el rúter por donde nos conectamos con la otra persona, y sería como el puente ( foto destacada de la entrada : Puente de Triana al amanecer ) hacia la comunicación efectiva. Y esta era la metáfora para la práctica que quería compartir con vosotros. Espero que os haya parecido interesante.
Otras metáforas para la práctica que he compartido recientemente :