En esta situación, quería compartir una reflexión que he pensado alguna vez durante estos días, desde la óptica de un practicante y apasionado de la educación emocional. Y de alguna manera, parece ser que no soy el único que pueda haber pensado desde esta óptica, por algún momento.
Dejadme que os introduzca la idea y punto de vista, de manera inesperada y no deseada, es como si nos hubiéramos visto de pronto expuestos a un «simulador» un poco macabro incluso por su nivel de exigencia, de educación emocional. Para alguien que le apasione este tema, y que esté sensibilizado en su difusión y conocimiento, podrá atisbar un poco esta idea de :
- ¿Oportunidad?.
Y repito, porque es una tragedia, con mucho sufrimiento asociado, y sólo desde esta visión tan particular, por una situación inesperada y no deseada, por nada de este mundo. Pudiera haber una oportunidad para,… :
- Reseñar la importancia de la educación emocional, pero,…¿Puede esta situación reforzar esto, de manera más efectiva que lo probado hasta ahora, por ser algo totalmente vivencial, y en estos momentos global?. Ahí dejo esta pregunta.
Este simulador que nos han lanzado, mirad que viene de completo, ya que estamos hablando de educación moral, social y emocional, parece ser que no podíamos elegir un nivel inferior de juego. Y se ha tratado simplemente de jugar esta exigente partida, de alguna manera no se necesitaba otra lección. Repito que para mi, son unas reflexiones muy personales, y si hoy me he decidido a compartirlas con todos vosotros ( creo que no me hubiera atrevido antes), ha sido sobretodo por ver la idea reflejada en otra entrada, que ahora os comento.
Es una entrada creada por los compañeros del distrito escolar independiente de Austin (Estados Unidos), uno de los distritos escolares más dinámicos y comprometidos con la educación emocional que conozco, para una pequeña muestra de su enorme trabajo, mirad esta web creada a propósito para mitigar esta situación del coronavirus, potenciando la educación emocional. Como practicante os recomiendo seguir su trabajo, muchos de sus recursos están disponibles en Inglés y Español, algo cada vez más común también en Estados Unidos.
Con un enfoque decidido,atrevido, y optimista, nos invitan a celebrar la educación emocional, por medio de esta situación, y lo exponen así :
«Queremos celebrar que os estamos viendo aumentando vuestras competencias emocionales, todos hemos tenido que trabajar en nuestra autoconciencia emocional , para poder llevar a cabo la regulación emocional necesaria en esta situación. Para por ejemplo estar socialmente activos, en tiempo de distanciamiento físico. Hemos tenido la oportunidad de practicar nuevas maneras de crear y mantener relaciones sociales, a la par que hemos tenido que gestionar tal vez el trabajo en remoto, cuidado de hijos, labores de casa,…( el simulador total, al que me refería). Todo ello llevando las funciones ejecutivas al siguiente nivel, en el mejor de los casos. Para finalizar hemos tenido que tomar para gestionar todo esto, decisiones responsables acerca de tiempos, recursos, salud y seguridad».
Un apunte, parece ser que todo el distrito escolar decidió también hablar de «distanciamiento físico» más que de social, para utilizar un lenguaje claro y concreto, algo que me parece también acertado. Y terminan esta inspiradora declaración de esta manera :
«Pues si, estamos practicando todo el espectro de las competencias emocionales, y para algunos estamos practicando nuestras competencias en maneras que nunca antes habíamos explorado antes, por ello merecemos celebrarlo«.
Ufff, de alguna manera parece que hubieran querido escribir el anuncio promocional de este simulador.
Quería aprovechar también esta entrada para mandaros un cordial saludo, espero y deseo que estéis bien , os expreso mi respeto y apoyo frente a cualquier problema por el cual estéis pasando. Personalmente, he vivido de igual manera la pérdida directa de algún familiar por el coronavirus, y puedo entender lo difícil que es, os acompaño si es el caso con el sentimiento. Cuidaros mucho.