¿De que va esto?. Os explico el modelo.

Os pongo de nuevo la imagen y os explico un poco, que podemos entender por las distintas competencias emocionales que conforman este modelo.

Conciencia emocional : Consiste en conocer las propias emociones y las de los demás. Sería uno de los objetivos de este curso, aumentar vuestra conciencia emocional.

Regulación emocional : Significa dar una respuesta apropiada al contexto, y no dejarse llevar por ejemplo, por la impulsividad. Es lo más difícil, y donde de alguna manera «todos» nos podemos alinear, independientemente incluso, a veces, a pesar del nivel de conciencia emocional que poseamos. Especialmente en situaciones «en caliente». Algunas estrategias de regulación emocional son diálogo interno, relajación, respiración, introspección, meditación, distracción, humor, evitación, visualización, asertividad, …

Autonomía emocional : Sería el equilibrio entre la dependencia emocional, y la desvinculación.

Competencia Social : Equivale a habilidades sociales, que nos facilitan las relaciones interpersonales, sabiendo que estas están entretejidas de emociones.

Competencias para la vida y el bienestar : Son un conjunto de habilidades, actitudes y valores que promueven la construcción del bienestar personal y social.

A ver, de manera resumida, se trata de conocer, como estamos haciendo la importancia de las emociones, conocer maneras que podemos «gestionarlas» de manera efectiva, aprender habilidades sociales tan importantes como la escucha activa, para encaminarnos hacia una comunicación adecuada. Practicar la empatia, y hacer cosas encaminadas a proporcionarnos bienestar personal y social.

Casi nada, estaréis pensando, bueno, es un camino y propuesta de desarrollo personal, aplicable también a lo profesional, que dura toda una vida, para que nos entendamos.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.