Caso práctico: ¿Quien no se ha sentido un poco «quemado» en algún momento?.

Os voy a relatar un caso práctico, para que nos pongamos más en contexto, está sacado de algo que me ocurrió a nivel profesional hace unos años :

Dijéramos que hace unos años, me sentía un poco «quemado» como Recepcionista de Hotel, todos sabemos las presiones del dia a dia, de nuestro propio departamento ( sea Recepción, Bares, Pisos,…). En mi caso, diría que era un efecto acumulado de cierto «hastío» profesional, ya no era algo puntual, para que me entendáis, sino que a diario, podían sucederse acontecimientos que me irritaban de manera especial :

  • Que acercándose al final de un turno, viniera un cliente a preguntarme algo, que se sucedieran igual dos o tres entradas, justo antes de finalizar el turno,…

Pero no era solo esto, sinó que llegó al punto de oir el ruido de unas maletas, y ya mi cuerpo parecía que entraba en tensión, asociándolo a trabajo que me venía.

Os cuento algunos de los pensamientos que pasaban por mi cabeza, en esas situaciones :

«¡Y tiene que venir justamente ahora!. ¡No puede ser, una entrada ahora justamente!».

Parecía que el modo de piloto automático ( hablaremos de este modo, también), de alguna manera aquello que podemos llegar a realizar casi sin sentir, y de modo casi automático, había tomado mi capacidad de disfrute, y necesitaba hacer algo para no verme dominado por esta manera de pensar, y reaccionar.

¿Acaso hay momentos para un cliente venir, o entradas que llegar,…?.Esto es un ejemplo de las «películas» mentales que nos podemos llegar a montar, y que llegan a ser tan «reales» en nuestra mente, en especial en momentos de estrés, o irritabilidad.

Os aconsejo, hacer cierto «control de calidad» de estos pensamientos, o cosas que nos decimos a veces a nosotros mismos, para ver si son más producto de cierta irracionalidad asociada a ciertas emociones y situaciones, o se ajustan a la realidad.

Para atajar esto, decidí retomar un poco la práctica meditativa, para «limpiar» de alguna manera estos «filtros» perceptivos. En mi caso, con un poco de trabajo sobre esto, me fue bien, y empecé a cambiar mi modo de pensar, a aceptar más cualquier momento, y a disfrutar incluso más ( o saborear si queremos decir) lo que venga, momento a momento.

Hace unos años, ya escribí en esta entrada, esta experiencia que os cuento.

Pregunta relacionada :

¿Os ha pasado algo parecido?. Podéis escribirme si tenéis alguna experiencia relacionada que compartir, o situación relacionada que tal vez queráis hacer frente.

Conclusiones :

Y el último aprendizaje que podemos sacar, sería que con cierto «entrenamiento», podemos hacer frente a estas y otras cuestiones, de nuestras competencias sociales y emocionales. La estrategia que yo utilicé, que sería de » regulación emocional » ( acordaros del marco teórico), es una de otras que se pueden utilizar, pero que no significa que vayan a ir a bien a todo el mundo, en todas las situaciones.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.