Las fortalezas del carácter.

Se basan en el estudio científico de las virtudes humanas.

El concepto de virtud es un poco abstracto, por eso se propuso el de fortalezas, refiriéndose a la manifestación psicológica de la virtud.

Los últimos estudios dan mayor soporte a una organización interna de estas fortalezas en 4 categorías:

Interpersonales, Emocionales, Intelectuales, y de Compostura.

La propuesta de actividad de este tema es :

  1. Reflexiona acerca de ti. Tómate el tiempo necesario para pensar sobre ti mismo, las cualidades que posees, y las fortalezas o puntos fuertes que te caracterizan. Toma notas al respecto.
  2. Mantén una conversación tranquila con alguna persona cercana : Tu pareja, tu mejor amigo/a, tu padre o madre, …pregúntales como te ven, que te hablen de tus cualidades, y de aquello que tienes que te hace admirable. Anota también lo esencial de esta indagación.
  3. Toma el cuestionario gratuito online, de fortalezas del carácter ( disponible en español y en múltiples idiomas). Hay que registrarse para acceder a realizar el cuestionario. Analiza los resultados del cuestionario junto con los obtenidos por los medios anteriores.

Puestos a pensar, si dedicáramos un poco a conocer estas fortalezas ( puntos fuertes), y a promoverlas en nuestra vida, …¿No seria una propuesta interesante?.

Os puedo comentar que la fortaleza que apareció la más destacable, al realizar yo el cuestionario fue el amor por el aprendizaje ( entre otras), algo que ha sido siempre central en mi vida, sea través de aprendizaje formal o informal. Y también, me dedico en parte a ello ( este año he podido acometer una reducción de jornada en mi empleo en el sector hotelero, para poderlo combinar con mi pasión por la educación emocional), así que nada, os invito a realizar el cuestionario, como actividad de autoconocimiento.

Mediante la práctica, estas fortalezas se pueden entrenar y potenciar.

Imagen con mi fortaleza principal

Hay que dejar también claro, que se entiende que podemos hablar de poseer una fortaleza, cuando es en un grado suficiente para ser mostrada en actos y comportamientos.

Aplicaciones de las fortalezas a las organizaciones :

Desde otra perspectiva más organizacional, Park y Peterson (2006) analizan las virtudes organizacionales entendidas como las características éticas y morales que forman parte de su cultura, identificando 5 fortalezas. Las organizaciones que cultivan dichas fortalezas inspiran a sus miembros a ser más de lo que son, y encontrar sus puntos fuertes y fortalezas inactivas que pueden potenciarse.

Estas serían :

  1. Propósito. Visión compartida de objetivos morales de la organización.
  2. Seguridad. Protección ante los riesgos y peligros, que pueden afectar a nivel físico, y psicológico, preocupación por la salud.
  3. Equidad. Reglas y normas aplicadas con equidad tanto en las recompensas como en las sanciones.
  4. Humanidad. Cuidado y preocupación general de la organización por todos sus miembros.
  5. Dignidad. Tratamiento y consideración de todas las personas de la organización como entes individuales, sin tener en cuenta su posición.
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.