La psicologia positiva se ha definido como el estudio científico del funcionamiento humano óptimo. Esta idea, esta en consonancia con la definición de salud integral como «un estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no la mera ausencia de enfermedad o minusvalía»(Organización Mundial de la Salud, 1948). Posteriormente ampliada en 2013, cuando se considera la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias cualidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.
Enlazamos también con el importante concepto de Resiliencia, que exponemos a continuación, y tan vigente en la situación en la que nos encontramos.
Resiliencia individual y a nivel de organización :
El concepto psicológico de la resiliencia viene de esa idea de «volver hacia adelante», pero hace referencia al logro y la conservación de una adaptación positiva en situaciones adversas. En el ámbito organizacional, la resiliencia de los empleados se ha considerado también desde una perspectiva proactiva y se ha definido como » un conjunto de comportamientos adaptativos, de aprendizaje y aprovechamiento del networking que señalan tanto la disponibilidad de recursos como la motivación y capacidad del individuo para utilizar estos recursos ( Kuntz, Malinen y Naswall, 2017,p.225)».
En el contexto grupal, la resiliencia se ha definido como el proceso fundamental para proveer al equipo de las capacidades necesarias para rebotar ante fracasos, conflictos o cualquier otra amenaza al bienestar del equipo mismo (West, Patera y Carsten,2009).
Según Mallak (1998), una organización resiliente es :
Uno de los principales ámbitos de estudio de la psicologia positiva, es el de las emociones positivas, que expondremos a continuación.