Consideraciones finales y algunas actividades.

Ya hemos abarcado algunas de las nociones básicas de esta pequeña introducción y síntesis teórica. Las emociones tienen un grado también de intensidad o activación ( o energía, si lo queremos simplificar), aparte de su correspondiente grado de acercamiento o no, a nuestro bienestar.

Al respecto no podemos confundirnos tampoco con algunos trastornos emocionales, que necesitarían de ayuda y tratamiento psicológico especializado. Esto pudiera ser el caso cuando una emoción, nos bloquea e incapacita con gran intensidad por un período de tiempo prolongado. En el ámbito de la educación emocional, que no es terapia, sólo pretendemos incidir en la mejora de ciertas competencias emocionales, como psicoeducación.

Curiosidades :

Cada idioma tiene su propia idiosincrasia en relación al vocabulario emocional, por ejemplo expresiones como : – Vergüenza ajena, dar grima, acompañar con el sentimiento,…Son bastante peculiares del castellano. En Inglés, 2 vocablos como Shame, y Embarrassment , pueden significar Vergüenza ( con sus matices). Y en Alemán el vocablo Shadenfreude , reúne en una sola palabra la emoción de alegrarse del mal ajeno.

Propuesta de actividades relacionadas :

  1. Dictado de emociones : En una hoja en blanco, tienes 3 minutos para escribir cualquier evento afectivo que se te venga a la cabeza ( estado de ánimo o emoción/sentimiento). El objetivo es poner un poco a prueba, el vocabulario emocional del que disponemos, que siempre guarda relación en el conocimiento de una temática, y en la educación emocional también. ¿Cuántos vocablos afectivos has conseguido recordar?.
  2. Emoción/Situación/Función : Elige una emoción, que hayas experimentado recientemente, y responde primero. ¿En que situación se desarrolló?. ¿Cuál función crees que tuvo esa emoción?.
  3. El ciclo completo : Analiza cualquier situación reciente que te ha ocurrido, a la luz del siguiente esquema. ¿Ves relaciones entre cada componente?. El tren de las emociones
  4. El medidor emocional : Realiza la siguiente actividad.

Debate abierto

A raíz de todo lo expuesto, os formulo una pregunta para reflexión y debate :

¿Crees que un cliente puede hacer todo lo que le venga en gana, en un hotel?. ¿Dónde estaría el límite de su comportamiento?. Relaciona esta pregunta con lo que hemos visto hasta ahora sobre las emociones.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.